Este corto de Jo Lawrence, "Glow" es un homenaje a las trabajadoras de la fábrica Radium Dial Co en los años 20 del pasado siglo. El 80% de ellas enfermaron y algunas murieron por los efectos de la contaminacion por radio. En esta fábrica se pintaban a mano los números de las esferas de los relojes con pintura fluorescente, la exposición al radio era tan grande que muchas de las trabajadoras brillaban en la oscuridad. Muchas enfermaron rapidamente, se denuncio a la empresa y se ganó el juicio en lo que constituyó uno de los primeros litigios por las condiciones de trabajo en las fábricas.
Glow. Las chicas del radio
Publicado por Rafael Ricoy en 4:19 p. m.
Noise. Yoshi Sodeoka
Yöshi Sodeoka es un artista residente en Nueva York que trabaja desde los 90 en múltiples áreas, como el sonido, vídeo o imágen estática. Su serie "Noise" consiste en fotos de ruido electrónico en pantallas de televisión mezcladas con otras imágenes:
Publicado por Rafael Ricoy en 8:37 p. m.
Civilization. Marco Bambrilla
Civilization es una instalación de vídeo permanente instalada en un hotel, algo así como el equivalente contemporáneo de los murales pintados en estaciones, edificios públicos, etc.
Su autor, Marco Bambrilla empezó en el cine comercial, (dirigió Demolition Man) y por suerte se pasó al arte contemporáneo. Esta instalación que se puede ver en los ascensores del hotel Standard de Nueva York es un collage con mas de 300 fragmentos de metraje ajeno ensamblados en un bucle sin fin. Debe ser impresionante verla en su ubicación (el movimiento está sincronizado con el del ascensor), pero de momento nos conformaremos con el vídeo:
Mas información y una entrevista.
Publicado por Rafael Ricoy en 4:49 p. m.
Oido en la calle. Sala de espera
En la sala de espera del centro de salud mental:
Hoy había mucha gente, entre ellos una joven madre con un bebé, muchos pacientes se mostraban ansiosos de interactuar con él, mas que en la calle normalmente. No quiero simplificar ni ser superficial, pero a veces pienso que entre las muchas cosas que le ocurren a un enfermo mental una de ellas es la falta de cariño y de atención, se les nota mucho. A veces es un factor previo a la enfermedad y otras se deriva de ella. Uno de ellos ha empezado a hablar con la madre después de jugar con el niño:
"me gusta leer, he leido El viejo y el mar y Estudio en Escarlata de Hercules Poirot"
"ah si?"
"si, pero no me gusta la literatura, te metes en los personajes y luego sufres como ellos, prefiero leer la enciclopedia, me he leido la Enciclopedia Visual entera. ¿y a ti que te gusta hacer?"
"caminar, el senderismo"
"a mi también, he ido a Francia andando"
Tal vez sea verdad, tal vez no, en cualquier caso asusta.
Publicado por Rafael Ricoy en 1:16 p. m.
Los Colorados. Hot n' cold
Al ver este vídeo me han pasado muchas cosas por la cabeza, la primera que Hot n' cold es una buena canción, después me ha dado por fantasear sobre las imágenes y he pensado que este vídeo podría encajar muy bien en una historia: tras un desastre nuclear alguien pone la tele y lo primero que ve es eso: se trata de unos supervivientes que intentan animar a la población reconstruyendo como pueden lo que recuerdan de la cultura popular, la canción de Kate Perry por ejemplo. Los sillones granate y la cortina verde mal puesta han guiado mi imaginación hacía otras partes de la programación, tal vez en ese mismo escenario tratarán de reproducir películas (al estilo "Be kind rewind") etc...
Desde Ucrania, Los Colorados:
Publicado por Rafael Ricoy en 12:25 a. m.
Otomatone
Se trata de un instrumento musical / juguete electrónico japonés, en cuanto lo veaís entendereís que no podía ser de otro país :) Tiene forma de corchea en 3D, se toca mediante un sensor táctil y se puede modular el sonido abriendo la boca del bicho, como es dificil de imaginar, mejor lo veis en acción:
Se puede comprar en ThinkGeek, web recomendable donde las haya para los amantes de los "gadgets" de todo tipo
Publicado por Rafael Ricoy en 12:14 a. m.
Oído en la calle. Sobre Woody Allen.
"Zelig es una peli mazo simbólica y super rayante, por eso no tuvo mucho éxito, lo malo es que el Woody Allen ahora solo hace americanadas como esa, como se llamaba?..." "Vicky Cristina Barcelona'" "esa, solo hace americanadas"
Publicado por Rafael Ricoy en 3:55 p. m.
Pogo. Alice
Pogo es un artista australiano que crea música sampleando fragmentos de sonidos y diálogos de las películas de Disney. Esta es la pieza que ha creado con Alicia en el país de las maravillas:
Publicado por Rafael Ricoy en 11:04 p. m.
Sin título #223. Francisco López.
Muchos os preguntareis: "¿quien es ese Francisco López?"Pues bien, se trata del artista sonoro español con mayor reconocimiento en el extranjero, con una obra que abarca mas de 30 años y con ediciones en mas de 150 sellos discográficos en todo el mundo. Es un biólogo a la búsqueda del sonido puro, un investigador sonoro con una obra que parte de la naturaleza y de un afán por preservar sonidos en extinción y se extiende hasta las instalaciones con sonidos totalmente abstractos e irreconocibles.
Por una vez podeis ir al Reina Sofía a escuchar en lugar de a mirar, en su cuarta planta en un tunel metálico que une el edificio Sabatini con el Nouvel está esta obra identificada con el número 223 en el catálogo de Francisco López.
La idea es convertir la experiencia en un viaje dentro de un altavoz que retumba, las chapas metálicas producen crujidos con las frecuencias bajas que producen los altavoces colocados justo al final del recorrido. Visualmente puede sugerir un decorado de ciencia ficción, metal, luces ultravioleta, etc. Pero lo mejor es cerrar los ojos y disfrutar del recorrido.
Fecha: 13 de enero de 2010 - 29 de marzo de 2010
Lugar: Edificio Nouvel, Planta 4
Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Publicado por Rafael Ricoy en 7:26 p. m.
Gregory Crewdson
Hasta el 31 de enero de 2010
La Fábrica Galería
Alameda, 9 - 91 360 1325
Horario
Martes a sábados: de 11 a 14 y de 16:30 a 20:30
Publicado por Rafael Ricoy en 7:26 p. m.
Prisencolinensinainciusol
Esta canción de Adriano Celentano con Raffaela Carrá, está pidiendo a gritos que Jay Z y su mujer Beyoncé la sampleen, apenas hay que quitar nada ya que la estructura es casi contemporánea (muy arriesgado el acorde mantenido a lo largo de toda la canción que parece un sampler) y encima ya tienen la coreografía montada :))) Lo de "primer tema de rap" que dicen por ahí no es cierto y un poco exagerado. Pero la canción es buena.
Publicado por Rafael Ricoy en 7:09 p. m.
La máquina de los sueños
Alucinante vídeo hecho a base de planos de películas del director armenio Sergei Paradzhanov para la no menos increible canción de Sukia:
Publicado por Rafael Ricoy en 8:48 p. m.
El regreso
El fin de este blog siempre ha sido compartir con los demás las cosas de las que disfruto. Durante un tiempo Facebook ha cumplido esa función . Por motivos que no vienen al caso he dejado Facebook con lo cual vuelvo a este blog y espero que sigamos pasandolo bien. Gracias a todos.
Publicado por Rafael Ricoy en 8:40 p. m.
Valery y el arte.
El arte del artista superior consiste en restaurar la integridad de la sensualidad y del poder emocional de las cosas mediante operaciones conscientes.
Paul Valery
Publicado por Rafael Ricoy en 6:12 p. m.
Sucedió en la calle 10. Lost in Madrid.
Un señor en la Puerta del Sol hablando por el móvil: "...y yo que sé, es una plaza grande, con una estatua de un tío montado a caballo, hay mucha gente..."
Publicado por Rafael Ricoy en 12:17 p. m.
Una oración: Low, Murderer.
One more thing before I go
One more thing I'll ask you Lord
You may need a murderer
Someone to do your dirty work
Don't act so innocent
I've seen you pound your fist into the earth
And I've read your books
It seems that you could use another fool
Well I'm cruel
And I look right through
You must have more important things to do
So if you need a murderer
Someone to do your dirty work
--------------------------------------
Una cosa más antes de irme,
te pediré una cosa más, Señor
Tal vez necesites un asesino
alguien que te haga el trabajo sucio
No te hagas el inocente
he visto tu puño machacando la tierra
y he leido tus libros
creo que podrias usar a otro idiota
verás, soy cruel
y sé ignorar a la gente.
Tu debes tener cosas mas importantes que hacer
Así que si necesitas un asesino
alguien que haga el trabajo sucio...
Publicado por Rafael Ricoy en 1:08 a. m.
El juego de las versiones. Smoke gets in your eyes.
Smoke gets in your eyes es una canción compuesta por Jerome Kern para la opereta Roberta de 1933, cuya versión cinematográfica se estrenó en 1935 con lo que el primer vídeo probablemente sea una de las primeras versiones grabadas de la canción que interpretó para la película Irene Dunne. Exuberancia vocal y balalaikas aparte me quedo con la de Bryan Ferry, es una versión con todas las de la ley, es la misma canción pero le cambia el tempo y "aplana" la interpretación (para ajustarla a su voz) lo cual la hace para mi gusto mas expresiva dándole una lectura distinta a algo muy conocido. La clásica de The Platters no la pongo porque os la sabéis de memoria :)
Publicado por Rafael Ricoy en 1:36 a. m.